Liderazgo personal (4) “Gestionar las emociones”

10 Sep 2021 | Coaching | 2 Comentarios

¿Por qué a veces nos sentimos desbordados y no podemos gestionar nuestras emociones? Y más importante aún…

Liderazgo personal (4) “Gestionar las emociones”

10 Sep 2021 | Coaching | 2 Comentarios

¿Te suenan estos comentarios?

…” entonces me comparo, me vuelvo pequeñita, y es como si cayera por un pozo y no puedo parar”.

…”no soporto el desdén en su mirada…me enciendo y digo cosas de las que luego me arrepiento”.

…”sé que puedo, pero el miedo me paraliza y me quedo callado”.

 

¿Por qué a veces nos sentimos desbordados y no podemos gestionar nuestras emociones?  Y más importante aún…

¿Podemos aprender a gestionar nuestras emociones,  de una manera más “saludable” para nosotros y los que nos rodean?

La función de las emociones es adaptarnos al entorno en

que nos encontramos

¿Para qué?

Para pelear en las batallas, para disfrutar con nuestros logros, para reparar las injusticias, para aceptar lo inevitable y para amar en profundidad todo aquello que nos hace crecer y ser mejores.

Sólo que a veces no funciona tan bien como nos gustaría ¿verdad?

Enfrentar el miedo, vencer la vergüenza, contener la tristeza, controlar la ira o superar la frustración no es fácil de conseguir. No siempre tenemos la capacidad para adaptar nuestra respuesta emocional a la situación que estamos viviendo.

¡A veces ni sabemos qué nombre ponerle a lo que estamos sintiendo!

Para responder a estos interrogantes, te voy a pedir que descartes

dos mitos sobre las emociones:

1- No hay emociones “positivas” y emociones “negativas”.

Te pondré un ejemplo: solemos pensar que la ira es una emoción perjudicial ¿Realmente esto es así?

Sin ira no habría justicia, nadie reclamaría sus derechos, no existiría la ética y la sociedad no evolucionaría.

Y esto nos lleva al segundo punto:

2- Las emociones no hay que reprimirlas: Es muy normal que mis clientes pidan una “fórmula mágica” para no sentir una emoción que les genera conflictos. Esto no funciona así…

Cuando intentamos hacer desaparecer una emoción, sólo conseguimos que se haga más intensa y la sensación de descontrol puede convertirse en un nuevo sentimiento: la frustración.

¿Entonces?

La emoción es el mensajero

“Las emociones son la brújula que nos dice dónde estamos, y si tenemos un viaje pendiente”.

Por eso matar al mensajero es una mala respuesta. Mejor veamos qué nos está ocurriendo y cómo lo vamos a resolver.

 

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

¡Imagina que tienes las herramientas para regular tus emociones

y gestionarlas desde un lugar diferente!

……………………………………………………………………………………………………………………………………

Estas son algunas pautas para gestionar tus emociones:

1- ACEPTA TUS EMOCIONES: No luches contra lo que estás sintiendo, no intentes evitarlo y no te juzgues por lo que sientes. No te cuelgues etiquetas negativas, no te autocastigues.

2- DEFINE CÓMO ES TU EMOCIÓN: Toma distancia. Utiliza tu curiosidad para indagar sobre tus sentimientos ¿Qué es todo lo que estoy sintiendo?

No te pares en tu primera respuesta. Si decides que estás triste… ¿Qué es lo que has perdido? ¿Dónde sientes el malestar? ¿Ante qué te sientes desamparado/a? ¿Qué o quién te daría consuelo? ¿Qué duelo necesitas hacer?

  • Normalmente la explicación que das a tu emoción se modifica en la medida que indagas sobre ella.
  • Normalmente tu emoción está “magnificada” por situaciones que estás arrastrando porque no las has resuelto en el pasado.
  • Normalmente detrás de la emoción se esconde una creencia que necesitas replantearte .

3- VERBALIZA TUS EMOCIONES: Cuando aceptas tus emociones e indagas sobre lo que te sucede, comienza un proceso de cambio en el que puedes permitirte expresar en voz alta lo que sientes, lo que te está pasando y la importancia que tiene para ti.

4- PIDE AYUDA: Busca en quién confiar, que te acepte sin juzgarte.

  • Quizás encuentres personas en tu misma situación, que te permitan mirar tu problema desde otras perspectivas.
  • Quizás encuentres familiares o amigos que te acompañen mientras tú resuelves las causas de tu dolor.
  • Quizás sea el momento de consultar a un profesional, para romper la inercia de sufrimiento que vienes alimentando hace tiempo.

5- EXPANDE TU CONSCIENCIA: Diferentes percepciones de la realidad generan diferentes emociones y la percepción de la realidad es algo que sí puedes cambiar.

Cada emoción tiene una forma diferente de regularse, puedes aprender cómo se regula cada una de ellas.

 

¡El coaching es una poderosa

herramienta para aprender a gestionar tus

emociones!

 

Sabes que las cosas no se resuelven solas… da un paso hacia adelante.

 

contacta conmigo

2 Comentarios

  1. Anna Vicen Renner

    Diego! Me gusta mucho cómo resumes el propósito del extenso y enriquecedor mundo de las emociones. Siempre pienso que si fuera una asignatura en el colegio nos ahorraríamos muchos dolores de cabeza jeje. Qué complejo es entender lo que nos está pasando si no tenemos ni idea para qué sentimos lo que sentimos y qué historia esconde esa emoción. Gracias por compartir tu sabiduría y tu amable, sencilla y clara forma de comunicar.

    Responder
    • Diego

      Hola Anna 🙂 ¡Gracias por tu aportación y por tus elogios! A mí también me cautiva tu (fresca, directa y desenfadada) forma de comunicar.
      Creo que en los colegios se hacen muchas cosas por trabajar las emociones. Yo mismo he formado parte de la junta directiva de una agrupación (https://www.ciberespiral.org) que agrupa a 500 maestros implicados en el cambio educativo.
      Vivimos en una sociedad muy compleja y cambiante y re-sintonizar la educación a las necesidades de nuestros jóvenes alumnos, es una tarea tan ardua y permanente como apasionante.
      Lo que sí podemos hacer TOD@S y cada uno de nosotr@s es “quitar piedras”< de nuestras mochilas. Piensa que las que no te quites tú, se las traspasas a tus hijos... y esa suele ser una buena razón para querer ser mejores y aprender a gestionar nuestras emociones. Me están entrando ganas de seguir ahondando en estos temas... ¡Gracias nuevamente!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *